Llueve sobre mojado en Chad …

chad_ninos.jpg

La reciente rotura del cese de hostilidades entre el gobierno y los grupos rebeldes en Chad, tendrá consecuencias fatales sobre los desplazados con los campos orientales.

Los países europeos aún están discutiendo los detalles de ejecución necesarios para desplegar la EUFOR, lo que implica que las más de 400.00 personas que malviven en campos, continuarán estando aislados, al merced de la violencia que se adueña de este territorio, en el que el gobierno local empieza a dejar de tener suficiente presencia.

El problema en el este del Chad, no es más que la continuación del conflicto de Darfur, pero al otro lado de la frontera; y ni uno ni otro llegan lo suficientemente dentro de la comunidad internacional. En los campos se apiñan sudaneses y chadianos sometidos a una espiral de violencia que no tiene sentido.

Es una responsabilidad regional (para la Unión Africana) y global (para Naciones Unidas) establecer un entorno seguro que proteja a los más débiles (mujeres y niños) y aleje el miedo y el terror. Las milicias que atacan a las fuerzas gubernamentales del Chad, se acogen a Sudan (Darfur), y las tensiones étnicas dentro del Chad afectan a los clanes de Zaghawa y los Tama, hasta hacer imposible la convivencia. En este ambiente de inseguridad la presencia de una fuerza de 4000 soldados europeos sería un respiro, pero los gobiernos europeos tienen que lidiar con sus propias limitaciones.

eufor_parche.png

Si bien la EUFOR debería estar desplegada desde Noviembre de 2007, lo cierto es que existen capacidades militares básicas que no se han ofertado, es decir, que faltan. Sin ellas, el despliegue militar no es viable, y los riesgos que se asumen puede conducir a una masacre de fuerzas europeas. Se carece de fuerzas suficientes, no se ofrecen suficientes aviones para el transporte aéreo estratégico e intrateatro, helicópteros de mando, transporte y de ataque; y finalmente, se carece de una unidad médico-quirúrgica que apoye inicialmente cualquier baja que se produzca. Así, el despliegue no es posible.

Entre los grupos presionados por todas partes, están los trabajadores de organizaciones internacionales y no gubernamentales que desarrollan labores de carácter humanitario. A pesar de su estricta neutralidad e imparcialidad, que duda cabe que son presa fácil en cualquier momento.

Aunque el problema de Chad-CAR-Darfur seguirá ahí por meses o años, cabe preguntarse cual será el impacto en la credibilidad europea, si se continua demorando el despliegue. Francia tiene una presencia importante en el Chad (1500 soldados en misiones de protección de la integridad territorial), por lo que no se le ve como un actor neutral, y otos muchos países europeos no comprenden cual es su papel en el África Central. Finalmente, aunque la misión consiga desplegarse, no parece que le mensaje que se ha enviado a las partes en conflicto sea, precisamente, el de «compromiso».

En este momento tenemos un mandato claro (aunque algo laxo), las reglas de enfrentamiento debería matizarse algo más, y cierto grado de ambigüedad política, no favorecería el cumplimiento de la misión, que es exactamente, a lo que mandamos a nuestros soldados. También debemos entender los ciudadanos del norte, que la presencia de la fuerza no eliminará las causas que dan origen al conflicto del Chad. Además del despliegue, deben intensificarse los esfuerzos diplomáticos, y establecer una estrategia política ¿europea? coherente con los acontecimientos en Darfur y los países limítrofes: República Centroafricana y Chad.

shirbrig.jpg

Finalmente, y con una visión absolutamente práctica, me gustaría saber ¿por qué tengo que empeñar «mis» recursos nacionales (presupuesto, fuerzas, etc) en Chad y no en otro sitio (Darfur, Palestina, Georgia, etc)?. Esto exige una explicación del ejecutivo, creo que lo merezco como ciudadano que pago mis impuestos, y estoy deseando que me convenzan. Y de paso, si la Union Europea no puede/quiere desplegar, ¿Por qué no se emplea a SHIRBRIG? ¿Y si no se emplea/sirve SHIRBRIG, para qué estamos en esta iniciativa?

Al final, siempre hay más interrogantes que respuestas. Con alguna respuesta más, yo, me conformo.

Llueve sobre mojado en Chad …

chad_ninos.jpg

La reciente rotura del cese de hostilidades entre el gobierno y los grupos rebeldes en Chad, tendrá consecuencias fatales sobre los desplazados con los campos orientales.

Los países europeos aún están discutiendo los detalles de ejecución necesarios para desplegar la EUFOR, lo que implica que las más de 400.00 personas que malviven en campos, continuarán estando aislados, al merced de la violencia que se adueña de este territorio, en el que el gobierno local empieza a dejar de tener suficiente presencia.

El problema en el este del Chad, no es más que la continuación del conflicto de Darfur, pero al otro lado de la frontera; y ni uno ni otro llegan lo suficientemente dentro de la comunidad internacional. En los campos se apiñan sudaneses y chadianos sometidos a una espiral de violencia que no tiene sentido.

Es una responsabilidad regional (para la Unión Africana) y global (para Naciones Unidas) establecer un entorno seguro que proteja a los más débiles (mujeres y niños) y aleje el miedo y el terror. Las milicias que atacan a las fuerzas gubernamentales del Chad, se acogen a Sudan (Darfur), y las tensiones étnicas dentro del Chad afectan a los clanes de Zaghawa y los Tama, hasta hacer imposible la convivencia. En este ambiente de inseguridad la presencia de una fuerza de 4000 soldados europeos sería un respiro, pero los gobiernos europeos tienen que lidiar con sus propias limitaciones.

eufor_parche.png

Si bien la EUFOR debería estar desplegada desde Noviembre de 2007, lo cierto es que existen capacidades militares básicas que no se han ofertado, es decir, que faltan. Sin ellas, el despliegue militar no es viable, y los riesgos que se asumen puede conducir a una masacre de fuerzas europeas. Se carece de fuerzas suficientes, no se ofrecen suficientes aviones para el transporte aéreo estratégico e intrateatro, helicópteros de mando, transporte y de ataque; y finalmente, se carece de una unidad médico-quirúrgica que apoye inicialmente cualquier baja que se produzca. Así, el despliegue no es posible.

Entre los grupos presionados por todas partes, están los trabajadores de organizaciones internacionales y no gubernamentales que desarrollan labores de carácter humanitario. A pesar de su estricta neutralidad e imparcialidad, que duda cabe que son presa fácil en cualquier momento.

Aunque el problema de Chad-CAR-Darfur seguirá ahí por meses o años, cabe preguntarse cual será el impacto en la credibilidad europea, si se continua demorando el despliegue. Francia tiene una presencia importante en el Chad (1500 soldados en misiones de protección de la integridad territorial), por lo que no se le ve como un actor neutral, y otos muchos países europeos no comprenden cual es su papel en el África Central. Finalmente, aunque la misión consiga desplegarse, no parece que le mensaje que se ha enviado a las partes en conflicto sea, precisamente, el de «compromiso».

En este momento tenemos un mandato claro (aunque algo laxo), las reglas de enfrentamiento debería matizarse algo más, y cierto grado de ambigüedad política, no favorecería el cumplimiento de la misión, que es exactamente, a lo que mandamos a nuestros soldados. También debemos entender los ciudadanos del norte, que la presencia de la fuerza no eliminará las causas que dan origen al conflicto del Chad. Además del despliegue, deben intensificarse los esfuerzos diplomáticos, y establecer una estrategia política ¿europea? coherente con los acontecimientos en Darfur y los países limítrofes: República Centroafricana y Chad.

shirbrig.jpg

Finalmente, y con una visión absolutamente práctica, me gustaría saber ¿por qué tengo que empeñar «mis» recursos nacionales (presupuesto, fuerzas, etc) en Chad y no en otro sitio (Darfur, Palestina, Georgia, etc)?. Esto exige una explicación del ejecutivo, creo que lo merezco como ciudadano que pago mis impuestos, y estoy deseando que me convenzan. Y de paso, si la Union Europea no puede/quiere desplegar, ¿Por qué no se emplea a SHIRBRIG? ¿Y si no se emplea/sirve SHIRBRIG, para qué estamos en esta iniciativa?

Al final, siempre hay más interrogantes que respuestas. Con alguna respuesta más, yo, me conformo.